tiposdetiburones
 
  Pagina de inicio
  Ejemplo Subpágina
  Contacto
  Tiburon tigre
  Tiburon toro
  Tiburon martillo
  Tiburon azul
  Tiburon blanco
  Tiburon mako
  Tiburon peregrino
  Tiburon boca ancha
  Tiburon nodriza
  Tiburon ballena
  Tiburon negrito pigmeo
  Tiburon sierra
  Tiburon azotador
  Tiburon escalandrun
  Tiburon megalodon
  Tiburon duende
  Tiburon leopardo
  Tiburon elefante
  Tiburon barbudo
  Tiburon baboso
  Tiburon perro
  Tiburon trozo
  Tiburon gris
  Tiburon cocodrilo
  Tiburon oceanico de puntas blancas
  Tiburon albino
  Tiburon cigarro
  Tiburon sarda
  Tiburon cailon
  Tiburon negro cola roja
Tiburon nodriza



Tiburón gata (Ginglymostoma cirratum). Se le llama además por el nombre de Tiburón nodriza. Esta especie ha sido exhibida en el Acuario Nacional de Cuba. Contenido [ocultar] 1 Características externas 2 Alimentación 3 Conducta 4 Características acuarísticas 5 Hábitat 6 Referencias Características externas Cuerpo alargado, con la segunda aleta dorsal casi tan desarrollada como la primera; hocico redondeado; boca inferior, pequeña, armada con numerosos dientecillos iguales en ambas mandíbulas; aberturas nasales con un cirro en cada una muy característico; con espiráculos. Color carmelita claro uniforme en el dorso y costados; casi blanco en el vientre; con numerosos puntos negros muy pequeños diseminados en todo el cuerpo; algunos juveniles, presentan el cuerpo cubierto con lunares negros. Alcanza más de 2 m de longitud total. Su boca es mucho más pequeña que la de otros tiburones de su tamaño. Alimentación Se alimenta succionando moluscos y crustáceos. Conducta Descansan en el fondo, sin moverse, durante largo tiempo, sobre todo en las horas del día; son de movimientos lentos aunque en determinados momentos como al perseguir una presa, pueden desarrollar gran velocidad, son carnívoros y muy sedentarios. Aunque su aspecto intimida, generalmente es inofensivo. Puede atacar si se siente provocado y cuando muerde, sus mandíbulas se cierran herméticamente y tienen que ser forzadas para abrirse. La hembra pare crías vivas, pero su incubación tiene lugar en huevos dentro del útero de la madre. A este tipo de reproducción se le llama ovovivípara. Características acuarísticas Permanece largo tiempo en peceras, acepta el pescado congelado que toma con avidez. El estanque debe ser de gran volumen con circulación y movimiento de agua abundante. Hábitat Habitan en las aguas neríticas sobre la plataforma cubana y también en aguas del Atlántico Tropical y Subtropical. Igualmente en Rode Island hasta el sur del Brasil y el norte del Golfo de México. Referencias Guitart, D.. (1979) Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica. Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999. La Habana, Cuba. Categorías: Peces | Peces cartilaginosos | Tiburones
 
   
Facebook botón-like  
 
 
¡Hoy había/n 1 visitantes (13 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis