tiposdetiburones
 
  Pagina de inicio
  Ejemplo Subpágina
  Contacto
  Tiburon tigre
  Tiburon toro
  Tiburon martillo
  Tiburon azul
  Tiburon blanco
  Tiburon mako
  Tiburon peregrino
  Tiburon boca ancha
  Tiburon nodriza
  Tiburon ballena
  Tiburon negrito pigmeo
  Tiburon sierra
  Tiburon azotador
  Tiburon escalandrun
  Tiburon megalodon
  Tiburon duende
  Tiburon leopardo
  Tiburon elefante
  Tiburon barbudo
  Tiburon baboso
  Tiburon perro
  Tiburon trozo
  Tiburon gris
  Tiburon cocodrilo
  Tiburon oceanico de puntas blancas
  Tiburon albino
  Tiburon cigarro
  Tiburon sarda
  Tiburon cailon
  Tiburon negro cola roja
Tiburon negro cola roja

 Tiburón negro de cola roja. Originaria de Asia comúnmente se encuentra en los afluentes rápidos de los ríos. Contenido [ocultar] 1 Características 2 Coloración 3 Alimentación 4 Diferencias sexuales 5 Comportamiento 6 Reproducción 7 Acuario 8 Fuentes Características Su tamaño alcanza los 12 cm. en ejemplares adultos. Tiene dos pares de barbillones, que los usa para buscar sus alimentos en el fondo de los ríos y una aleta dorsal similar a la de los tiburones, dicha aleta presenta una pequeña mancha blanca en la cúspide, lo cual presta a confusión entre los acuariófilos novatos al suponer que se trata de una enfermedad bastante común en los peces tropicales. Es un excelente nadador por la forma alargada de su cuerpo. Cuenta con unas placas óseas que le sirven de protección si lo atacan otros peces. Miden unos 12 cm, la hembra es más robusta que el macho, la aleta dorsal termina recta, mientras que la del macho termina en punta. Posee una cabeza de pequeño tamaño en relación a su cuerpo en la que destacan sus ojos grandes, la boca orientada hacia abajo. Tamaño hasta los 12 cm de longitud. Coloración El labeo bicolor, es de color negro con la cola roja, el vientre es rojo vivo, tiene una franja de color azul eléctrico desde la cabeza hasta la aleta caudal, también existe una variedad blanca con aletas rojas. Es un pez territorial muy resistente pero puede perder intensidad en su coloración si se le mantiene en un agua no acorde a sus necesidades. Alimentación El labeo bicolor es un pez omnívoro, acepta vegetales, algas, espinacas, también se alimenta de animales como Tubifex, artemia, larvas de mosquito, nunca le puede faltar animales vivos como los gusanito de la harina, aparece a menudo ramoneando las algas pudiendo llegar a atacar las mismas plantas si el aporte dietético vegetal es insuficiente. Pez Labeo Bicolor Pez Labeo Bicolor Diferencias sexuales Son muy similares en el sexo tan sólo una exagerada voluminosidad de las hembras ya adultas, hace distinguir a estas de los machos. Comportamiento Excelente nadador y territorial, sobre todo con ejemplares de su misma especie, con alta luminosidad y en acuarios pequeños suele mostrarse más agresivo por tanto deberemos de procurarles unos compañeros de acuario con cierto temperamento y talla, a este pez le produce calma una densa población de plantas sin olvidarnos de algún refugio, si adecuamos el acuario con estas características él nos recompensará con sus interminables paseos por la vegetación con sus llamativos colores que crearán un bello contraste con el verdor de las plantas. Es solitario y muy territorial, lo que lo hace hostil hacia el resto de peces, pero especialmente agresivo con los de su misma especie. Saldrá a perseguir velozmente a quien se acerque demasiado a su escondite, aunque en general no los lastime Reproducción La reproducción en el acuario puede ser complicada , raras veces en cautividad, sólo mediante inyección de hormonas se ha conseguido resultando ser un dispersador de huevos a los cuales hay que mantener en constante movimiento ya que si caen al suelo quedarán infectados inmediatamente, los alevines nacen con color azulado y deberán de ser alimentados las primeras semanas con nauplios de artemia pasando a una papilla basada en vegetales entre las 2 y 4 semanas. Acuario El acuario debe medir por lo menos 80 cm de largo y tener una capacidad de 150 lts, de agua. En el fondo debe haber arena fina para que busque su comida, como es un pez territorial se le debe poner rocas para determinar su territorio. También hay que ponerle macetas o algo para que se esconda.La temperatura más adecuada es entre 22º y 26º C, el agua con el ph neutro Abundantemente plantado y con refugios, procurando proporcionar en alguna parte del acuario ciertas corrientes persistentes y manteniendo tan sólo a un ejemplar de esta especie. Por su tamaño y cierta agresividad que muestra ante la sensación de claustrofobia el acuario no debería de tener menos de 150 litros. Fuentes aquanovel.com www.ecured.cu www.botanical-online.com atlas.drpez.org peces-tropicales.idoneos.com Categoría: Peces
 
   
Facebook botón-like  
 
 
¡Hoy había/n 1 visitantes (6 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis