tiposdetiburones
 
  Pagina de inicio
  Ejemplo Subpágina
  Contacto
  Tiburon tigre
  Tiburon toro
  Tiburon martillo
  Tiburon azul
  Tiburon blanco
  Tiburon mako
  Tiburon peregrino
  Tiburon boca ancha
  Tiburon nodriza
  Tiburon ballena
  Tiburon negrito pigmeo
  Tiburon sierra
  Tiburon azotador
  Tiburon escalandrun
  Tiburon megalodon
  Tiburon duende
  Tiburon leopardo
  Tiburon elefante
  Tiburon barbudo
  Tiburon baboso
  Tiburon perro
  Tiburon trozo
  Tiburon gris
  Tiburon cocodrilo
  Tiburon oceanico de puntas blancas
  Tiburon albino
  Tiburon cigarro
  Tiburon sarda
  Tiburon cailon
  Tiburon negro cola roja
Tiburon cocodrilo

Tiburón cocodrilo. Es una especie de tiburón caballa y el único miembro de la familia Pseudocarchariidae, es el más pequeño de los Lamniformes, orden del que forman parte, entre otros, el tiburón blanco, el marrajo, los zorros marinos y el tiburón peregrino, con los cuales guarda un cierto aire de familia. Debido a su pequeño tamaño, el tiburón cocodrilo representa poco peligro para los seres humanos y es de poca importancia comercial. Sin embargo, un número importante es capturado incidentalmente, y son evaluados como especie de tiburón casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Contenido [ocultar] 1 Apariencia 2 Distribución 3 Alimentación 4 Reproducción 5 Curiosidades 6 Fuentes Apariencia Error al crear miniatura: El fichero parece no existir: /srv/www/docs/images/9/9e/Lamnanasus.jpg Tiburón Cocodrilo El tiburón cocodrilo tiene un cuerpo cilíndrico y cabeza cónica con un morro corto, ojos sin membrana nictitante, cinco pares de aberturas branquiales largas. No sobrepasa los 110 cm de longitud, por fortuna para nosotros, porque es un tiburón de una fiereza extraordinaria, además de un depredador audaz y muy obstinado. Su cara refleja muy bien ese carácter indómito, enormes ojos oscuros, dientes grandes y prominentes, encajados en una mandíbula de potente musculatura. El cuerpo es esbelto, pero reciamente musculado, como todos los grandes cazadores. Las aletas son pequeñas, excepto la caudal, que está bien desarrollada. Poseen un enorme hígado rico en escualeno, que llega a representar el 20% de su peso corporal, lo cual le confiere una flotabilidad neutra. Su nombre, al parecer, es una traducción parcial del japonés Mizu-wani, algo así como, cocodrilo de agua, quizá debido a sus dientes largos y afilados, y quizá también porque, como los cocodrilos, cuando se les captura se revuelven y lanzan dentelladas a diestro y siniestro produciendo un chasquido similar con sus poderosas mandíbulas. Distribución Se puede encontrar en todo el mundo en aguas tropicales desde la superficie hasta una profundidad de 590 m (1.940 pies). Realiza una migración vertical, manteniéndose por debajo de una profundidad de 200 m (660 pies) durante el día y subiendo a aguas menos profundas en la noche para alimentarse. Normalmente mide sólo 1 m (3,3 pies) de largo. El tiburón cocodrilo es el más pequeño tiburón caballa con vida. Se distinguen por su cuerpo alargado con forma de cigarro, con los ojos muy grandes y aletas relativamente pequeñas. Alimentación Es un depredador activo de peces óseos pelágicos, calamares, camarones y crustáceos. El tamaño y la estructura de sus ojos sugieren que se adapta a la caza por la noche. Reproducción El tiburón cocodrilo es ovovivíparo, las hembras suelen dar a luz a camadas de cuatro. Presenta una ferocidad e instinto depredador que la despliega ya dentro del seno materno llevándola casi hasta las últimas consecuencias. Como todos los lamniformes, y no sólo practican la oofagia, sino también el canibalismo intrauterino, dando lugar a camadas de hasta cuatro crías, dos por útero (que el que no se acaben matando entre ellas hasta quedar una sola, es para algunos científicos, un misterio). Curiosidades Esta especie fue responsable de dañar cables de fibra óptica de alta mar cuando la tecnología se implementó por primera vez en 1985. Fuentes Artículo Tiburón cocodrilo. Disponible en "blogueiros.axena.org". Consultado el 8 de julio de 2011. Artículo Tiburón cocodrilo. Disponible en "tiburonpedia.atspace.com". Consultado el 8 de julio de 2011. Categorías: Peces | Peces cartilaginosos | Tiburones
 
   
Facebook botón-like  
 
 
¡Hoy había/n 2 visitantes (25 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis