tiposdetiburones
 
  Pagina de inicio
  Ejemplo Subpágina
  Contacto
  Tiburon tigre
  Tiburon toro
  Tiburon martillo
  Tiburon azul
  Tiburon blanco
  Tiburon mako
  Tiburon peregrino
  Tiburon boca ancha
  Tiburon nodriza
  Tiburon ballena
  Tiburon negrito pigmeo
  Tiburon sierra
  Tiburon azotador
  Tiburon escalandrun
  Tiburon megalodon
  Tiburon duende
  Tiburon leopardo
  Tiburon elefante
  Tiburon barbudo
  Tiburon baboso
  Tiburon perro
  Tiburon trozo
  Tiburon gris
  Tiburon cocodrilo
  Tiburon oceanico de puntas blancas
  Tiburon albino
  Tiburon cigarro
  Tiburon sarda
  Tiburon cailon
  Tiburon negro cola roja
Tiburon blanco

Tiburón blanco. También se le llama Jaquetón. Es considerado el más peligroso de los tiburones; es una reliquia prehistórica, por ser una de las especies más antiguas que se conservan. Los tiburones aparecieron hace 350 millones de años y desde que la evolución se detuvo hace 20 millones de años, este animal ocupa el escalón más alto en el ecosistema marino. Contenido [ocultar] 1 Descripción del animal 2 Tipo de alimentación 3 Reproducción 4 Longevidad 4.1 Descripción breve de su comportamiento 5 Hábitat 6 Mecanismos de adaptación 7 Conservación de esta especie 8 Otros nombres 9 Fuentes Descripción del animal Puede medir de 4 a 6 metros de longitud y pesar hasta 1200 kilogramos. El dorso es gris pardusco, mientras que la parte inferior es de color blanco, lo que ha dado lugar a su nombre. Los dientes triangulares son afilados como cuchillas, de perfil irregular y dispuestos en su mandíbula en varias filas ligeramente inclinadas. Su mayor percepción del entorno, proviene de una especie de fusión entre oído y tacto conectado a unas células que presenta en la piel principalmente, en el morro y los laterales, y que se denominan células ciliadas. Ellas le permiten entre otras cosas, detectar las corrientes y vibraciones, controlar la dirección y percibir sonidos de baja frecuencia, emitidos por los peces agonizantes. También, es muy acusada la sensibilidad de su olfato, capaz de detectar la sangre a grandes distancias y, al contrario de lo que suele pensarse. Su vista, aunque está más preparado para actuar en condiciones de escasa luminosidad, presenta como particularidad, una membrana llamada tapetum, que actúa a modo de pantalla reflectora incrementando notablemente la sensibilidad del ojo. Tipo de alimentación Se alimenta de peces, aves, tortugas, focas, lobos marinos, delfines, ballenas muertas y de otros tiburones más pequeños. Reproducción El sistema reproductivo está poco estudiado, pero se cree que son animales ovovivíparos. El período de gestación es desconocido, aunque se estima que debe superar los 12 meses. Las hembras pueden reproducirse una vez cada dos años, teniendo entre 4 y 10 crías, incluso llegando hasta 14. Longevidad La longevidad se estima en unos 30 y 40 años, aunque estas edades no han podido ser comprobadas fehacientemente. Descripción breve de su comportamiento Son dóciles, pero si se les agrede su comportamiento es agresivo. Los tiburones blancos son como los superpredadores carnívoros terrestres: tienen un amplio espectro de presas, son altamente oportunistas y se trata de un cazador eficiente, ágil, rápido y capaz. Hábitat Habita en los mares de las regiones boreales, templadas, subtropicales y tropicales de ambos hemisferios, con mayores concentraciones en aguas templadas continentales, donde parecen confinarse los centros de reproducción y abundancia. Viven en el fondo del océano, en un lugar oscuro y las aguas en esta zona son frías. También viven en los mares cálidos y templados. Mecanismos de adaptación Tiburón Blanco Tiburón Blanco Tiene la capacidad de detectar pequeñas corrientes electromagnéticas, lo que puede servirle para la detección de Corrientes Marinas, localización de presas cercanas o incluso, hay quienes se aventuran a mencionar que tienen un sistema interno de orientación magnética. Esta contemplado como una de las Especies en peligro de extinción, rara o amenazada, extinta, sujeta a protección especial, debido a la reducción de las fuentes de alimento, por la explotación comercial excesiva y la captura deportiva por parte de los cazadores, con objeto de obtener trofeos o partes del animal de interés comercial. Conservación de esta especie Se ha declarado al Tiburón Blanco como especie protegida y aunque se han promulgado leyes proteccionistas, algunos no las cumplen, por lo cual, se debería aumentar la vigilancia en los mares. A partir de la presentación de la película Tiburón, en la que se muestra la agresión de éste, aumentó muchísimo la cacería. Otros nombres Al Tiburón Blanco, por sus características de voraz depredador en ocasiones lo llaman Devorador de hombres y Muerte blanca. Fuentes Artículo: Tiburón blanco. Disponible en "www.gratisweb.com". Consultado: 15 de abril del 2011. Artículo: Tiburón blanco. Disponible en "tiburones.anipedia.net". Consultado: 4 de noviembre del 2011. Categorías: Peces | Peces cartilaginosos | Tiburones
 
   
Facebook botón-like  
 
 
¡Hoy había/n 1 visitantes (16 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis